

Ingenieros civiles.



Ingenieros civiles.
GESTIÓN MUNICIPAL DIGITAL
JURAMENTACIÓN DE CARGOS
La juramentación es el acto que formaliza y legaliza la toma de posesión de cargo, acredita a las nuevas autoridades. Se realiza el día 2° de enero del 2018.
No es un evento de celebración de un triunfo, sino un acto de compromiso con el pueblo que lo eligió. Por ello, detalles que recomendamos tomar en cuenta:
a. Principales invitados a la ceremonia
- Autoridades presentes en la localidad, alcaldes de Centros Poblados, los Pastores Evangélicos, representantes del Poder Ejecutivo, del Judicial y del Poder Legislativo.
- Autoridades elegidas del Gobierno Regional.
- Representantes de instituciones locales (universidad, colegios y escuelas, iglesias, colegios profesionales, cámaras de comercio, periodismo ybotras).
- Representantes de organizaciones de la sociedad civil y de los diferentes
espacios locales de concertación. Frente de Defensa
- Autoridades de la gestión que culmina, coordinando el protocolo y permitiendo que el Alcald@ y los Regidor@s de la gestión anterior ocupen lugares de honor.
- Invitar también a los adversarios políticos. Este acto puede promover la cohesión social.
b. Actividades Protocolares
- Siendo el nuestro un país mayormente católico, es una buena opción iniciar el día con una misa oficiada por el párroco local. Podría ser por un Pastor Evangélico.
- Luego, dirigirse al local de la Municipalidad o a la plaza principal, si se desea hacer con amplia participación vecinal.
- Realizar la ceremonia de juramentación de acuerdo con el protocolo previamente acordado con las autoridades salientes.
c. Programa sugerido
• Himno Nacional
• Himno Local
• Discurso de término de gestión a cargo del Alcald@ saliente.
Procurar que asista el Alcald@ saliente y permitirle un retiro con dignidad.
• Acto de Juramentación del Alcald@ electo.
De acuerdo con la norma vigente debe Juramentar ante el Primer Regidor@.
Si éste acepta ceder su privilegio, también puede juramentar ante la autoridad
local del poder judicial. Aunque tendría mayor significado cívico si se hace ante
un vecino notable, representante de la sociedad.
En municipalidades rurales sería mejor que el Alcald@, jure ante el presidente
de la organización comunal más representativa del distrito.
• Acto de Juramentación de los Regidor@s ante el Alcald@
El Alcald@, luego de juramentar, toma juramento a cada uno de los Regidor@s
• Discurso del Alcald@ electo, dirigido a la ciudadanía
Procurar un discurso corto, con las primeras acciones que se tomarán. No es
bueno repetir promesas electorales ni formular opiniones referentes a las
autoridades salientes.
• Registrar la ceremonia en el Libro de Actas de la Municipalidad
Para este efecto, el Secretario General debe haber legalizado el Libro de Actas
• Brindis.
Es preferible una ceremonia con mucha participación del pueblo, pero muy austera, lo cual es todo un reto. Esto reforzará la imagen de consolidación de la
democracia y que quienes han ganado las elecciones son los vecinos.