

Ingenieros civiles.



Ingenieros civiles.
GESTIÓN MUNICIPAL DIGITAL
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE CONCEJO
La primera Sesión del Concejo se iniciará con la instalación del Concejo, la lectura del Acta de Transferencia de la Gestión; la discusión del Plan de Desarrollo Concertado y el Presupuesto Participativo y, en función a ello, la definición de la Políticas Prioritarias del Concejo. Para este efecto, el Alcald@ presentará un informe sobre la situación de la municipalidad en cuanto a cantidad y calidad de los recursos humanos, financieros, patrimoniales y logísticos de la municipalidad. Cuando las nuevas autoridades tengan más clara la situación de la municipalidad, podrán proceder con la organización del Concejo en Comisiones de Regidor@s, considerando lo señalado en el punto d. Organización del Concejo. Criterios, de este mismo acápite.
b. Convocatoria a la primera sesión de Concejo Municipal
¿Quién debe hacerlo? El Secretario General, por encargo del Alcald@,convoca con 48 horas de anticipación a Sesión de Concejo. En la convocatoria se debe indicar claramente el día, la hora, el lugar donde se reunirá el Concejo y la Agenda de los temas que se tratarán. Para la
primera Sesión de Concejo, el Secretario General debe haber legalizado el Libro de Actas, en esta reunión se definen y distribuyen las Comisiones y se designan los presidentes de cada comisión, la cual es aprobada en la primera Sesión de Concejo.
c. Contratar o designar secretario General
Si no se cuenta con Secretario General y existe la plaza, se nombrará mediante una Resolución de Alcaldía; si no existe plaza para Secretario General, la función es asumida por el Administrador, como encargado o el propio Alcald@. De considerarlo conveniente, el Concejo puede encargar a un Regidor@ que asuma el cargo de Secretario del Concejo percibiendo
sólo dieta, sin remuneración.
De preferencia, el Secretario General debe ser abogado con plenos conocimientos de la administración pública, porque participa en las Sesiones de Concejo; donde debe intervenir con voz (no le corresponde voto) cuando un acuerdo de Concejo viola una norma legal. El Secretario
General es el encargado del sistema de administración documentaria de la municipalidad.
d. Organizar el Concejo Municipal. Criterios
El Concejo se estructura en Comisiones, cada una de las cuales tiene una función consultiva específica en relación con las acciones de la Municipalidad y las políticas previamente definidas en la sesión de instalación en función del Plan de Gobierno. De esta manera, encontraremos similitud entre la estructura del Concejo y la estructura de la Municipalidad. No es la mejor
opción que las Comisiones se formen en función de los temas o áreas que
cada Regidor@ desea encargarse.
del Plan de Gobierno. De esta manera, encontraremos similitud entre la
estructura del Concejo y la estructura de la Municipalidad. No es la mejor
opción que las Comisiones se formen en función de los temas o áreas que
cada Regidor@ desea encargarse.
Si existiera un asunto específico, importante o grave, que no corresponde
a ninguna de las comisiones ordinarias, se puede constituir una Comisión
Especial de Regidores, mediante un Acuerdo de Concejo; determinando
con precisión el encargo, su constitución, responsabilidades del presidente
y vicepresidente y demás integrantes, indicando el plazo asignado para la
ejecución de la labor.
e. Agenda Prioritaria en las Primeras sesiones del Concejo
Salvo que en la localidad, exista un problema o una emergencia que deba ser atendida prioritariamente, los temas a tratar preferentemente en la primera Sesión de Concejo y siguientes, podrían ser:
- Acta de Transferencia de la Gestión.
- Plan de Desarrollo Estratégico Concertado y otros instrumentos.
- Presupuesto 2015 y Finanzas Municipales.
- Estructura del Concejo y organización de Comisiones.
- Revisión del Reglamento Interior del Concejo - RIC u Remuneraciones
del Alcald@ y dietas de Regidor@s.
- Acciones Legales relacionadas con la Municipalidad.
- Situación Institucional de la Municipalidad.
- Otros que se proponga.