top of page

               RAZONAMIENTO LÓGICO

Razonamiento lógico, en definitiva, es un proceso mental que implica la aplicación de la lógica. A partir de esta clase de razonamiento, se puede partir de una o de varias premisas para arribar a una conclusión que puede determinarse como verdadera o falsa.

El razonamiento lógico se puede iniciar a partir de una observación (es decir, una experiencia) o de una hipótesis. El proceso mental de análisis puede desarrollarse de distintas maneras y convertirse en un razonamiento inductivo, un razonamiento deductivo, etc. Según la clase de razonamiento empleada, la conclusión tendrá mayor o menor posibilidad de resultar válida.

Dentro del ámbito universitario, no podemos olvidar que existen diversas carreras que desarrollan su programación en base al razonamiento lógico o que este es uno de sus pilares fundamentales. Nos estamos refiriendo a grados tales como Matemáticas, Estadística Aplicada, Ingeniería de Tecnología de Minas y Energía, Física, Derecho, Ingeniería Informática, Filosofía, Física o Fisioterapia, entre otras muchas más.

Entonces, el desarrollo del pensamiento lógico es un proceso de adquisición de nuevos códigos que abren las puertas del lenguaje y permiten la comunicación con el entorno; además. constituye la base indispensable para la adquisición de los conocimientos de todas las áreas académicas. De ahí la importancia del desarrollo de competencias de pensamiento lógico esenciales para la formación integrales.

La resolución de problemas de razonamiento lógico es un medio interesante para desarrollar el pensamiento, porque nos genera una amplitud de enfoque al resolver diversas situaciones que se pueden presentar en la vida cotidiana.

 

Temas:

01. Cerillos

02. Parentesco

03. Cubitos

04. Dados

05. Monedas

06. Tiempos

07. Cuadrados mágicos

08. Arreglos numéricos

09. Sucesiones

10. Balanzas

11. Orden de información

12. Caminos y formación de palabras

13. Certezas

14. Máximos y mínimos

15. Raz. Lógico de 1ro a 5to de secundaria

16. Psicotécnico

 

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

 

“El razonamiento está asociado a la comunicación y resolución de problemas. Se entiende como los actos en los cuales el estudiante justifica, conjetura, explica y predice” (MEN, 1998).

El razonamiento matemático puede referirse tanto al razonamiento formal como al razonamiento no estrictamente formal usado para demostrar proposiciones y teoremas matemáticos.

Razonamiento Matemático permite al hombre aprender, conocer y en general dar uso a su actividad cognitiva, con el propósito de responder al mundo que lo rodea en lo personal, lo social y en general en todos los escenarios que le permiten interactuar con la cultura.

Es la capacidad de establecer nuevas relaciones entre conceptos matemáticos.

Razonamiento matemático abarca todas las áreas del conocimiento del hombre.

Temas:

01. Cuatro operaciones (criptoaritmética, complemento aritmético y los métodos especiales)

02. Habilidad operativa

03. Planteo de ecuaciones

04. Edades

05. Cronometría

06. Operadores matemáticos

07. Conteo de cubitos

08. Sucesiones de primer  y segundo orden

09. Series

10. Razonamiento inductivo-deductivo

11. Móviles

12. Fracciones

13. Tanto por ciento

14. Perímetros y Áreas

15. Análisis combinatorio

16. Probabilidades

17. Comparación cuantitativa

18. Suficiencia de datos

bottom of page